Karen Fuentes: Gestora cultural y especialista en accesibilidad impulsa nuevas prácticas para acercar el arte a las comunidades | Periódico Los Ríos

Karen Fuentes: Gestora cultural y especialista en accesibilidad impulsa nuevas prácticas para acercar el arte a las comunidades

La gestora cultural y profesora Karen Fuentes, especialista en accesibilidad cognitiva, compartió parte de su trayectoria y reflexionó sobre la importancia de incorporar enfoques inclusivos en los espacios culturales y educativos. Su experiencia combina formación docente, trabajo comunitario y gestión en proyectos que buscan ampliar la participación de diversas audiencias.

Fuentes explicó que su relación con la cultura se originó en su entorno familiar. Desde pequeña asistió a actividades artísticas y comunitarias, influenciada por el interés de sus padres. “Mi padre fue un impulsor importante, y mi mamá disfrutaba mucho del arte. Ellos nos acercaron a experiencias que después fueron significativas en mi rol de profesora”, señaló.

Como docente de Lenguaje y Comunicación, acompañó procesos estudiantiles que la llevaron a trabajar directamente en iniciativas culturales dentro de las escuelas. Su rol como asesora de centros de estudiantes permitió organizar actividades, generar espacios de participación y acercar a las comunidades educativas a expresiones artísticas locales.

Antes de dedicarse plenamente a la gestión cultural, Fuentes fue dirigente universitaria, experiencia que consolidó su interés por el trabajo organizativo y el desarrollo de proyectos. Más adelante, continuó su formación en gestión cultural y posteriormente en un magíster que reforzó su especialización en accesibilidad.

Hoy, su trabajo se centra en promover prácticas culturales accesibles, especialmente desde la accesibilidad cognitiva, con el propósito de que más personas puedan participar de manera autónoma y significativa en actividades culturales y educativas. Su trayectoria se articula con iniciativas territoriales que buscan fortalecer la inclusión y la diversidad en el ecosistema cultural regional.

Recomendados